30-06-20038584
5SU EN UNA OJEADA
LOS ELEVALUNAS ELƒCTRICOS
1- Mando de elevalunas elŽc-
tricos conductor
2- Mando de elevalunas elŽc- tricos pasajero
Cada interruptor manda, de su lado, la luna delantera y la lunade custodia. Funcionamiento manual Pulse el interruptor (apertura) o tire de Žl (cierre) sin sobrepasarel punto de resistencia. La luna se detiene cuando suel-
ta el interruptor. La luna de custodia solamente se abre cuando la luna delante-ra est‡ completamente abierta,despuŽs de un tiempo muertode un segundo.
Funcionamiento autom‡tico
Apertura
Las lunas son autom‡ticas a laapertura (llave en posici—n mar-cha, o motor en marcha).
Pulse el interruptor sobrepasan-
do el punto de resistencia :
Ð un impulso breve abre completa-
mente la luna delantera ; a conti-nuaci—n, un nuevo impulso breveabre completamente la luna decustodia,
Ð un impulso largo abre completa- mente la luna delantera, y des-puŽs la luna de custodia.
¥ Cierre Solamente la luna delantera lado conductor es autom‡tica al cierre(motor en marcha o veh’culo circu-lando), cuando la luna de custodiaest‡ cerrada. Tire brevemente del interruptor sobrepasando el punto de resis-tencia para cerrar completamente
la luna delantera lado conductor.
Observaci—n : los interrup-
tores de los elevalunas noson operativos durante lamaniobra del techo. LOS RETROVISORES ELƒCTRICOSGire el mando
3a la derecha o la
izquierda para seleccionar el retrovisor correspondiente. Desplace el mando 3en las cuatro
direcciones para efectuar el regla- je.
Retrovisores abatibles elŽctri-camente Contacto puesto, gire el mando 3
a la posici—n A.
30-06-2003
8SU EN UNA OJEADA
7880
LOS MANDO EN EL VOLANTE Luces
Luces delanteras y traseras (anilloA)
Luces apagadas Luces de posici—n
Luces de cruce/Luces decarretera Iluminaci—n autom‡tica de lasluces
Iluminaci—n autom‡tica de lasluces
Para activar o neutralizar la fun-ci—n, ponga la llave en posici—naccesorios, el mando de luces enposici—n 0y pulse durante m‡s de
cuatro segundos en su extremo.
Limpiaparabrisas
2 Barrido r‡pido
1 Barrido normal
I Barrido intermitente
AUTO Barrido autom‡tico
0 Parado
Barrido golpe a golpe
Barrido con frecuencia autom‡tica En la posici—n AUTO, el limpiapa-
rabrisas funciona autom‡ticamen- te y adapta su velocidad a la
intensidad de las precipitacio-nes. Lavaparabrisas y lavafaros
Tire del mando del limpiaparabri- sas hacia Ud. El lavafaros funciona si las luces de cruce o lasde carretera est‡n encen-didas.
Faros antiniebla delanteros/Luz antiniebla trasera (anillo
B)
Faros antiniebla delan-teros (1 a
rotaci—n del
anillo hacia adelante)
Faros antiniebladelanteros y luz
antiniebla trasera(2 a
rotaci—n del ani-
llo hacia adelante).
30-06-2003
LAS REVISIONES PEUGEOT19
PARTICULARIDADES Ciertos —rganos esenciales de su veh’culo tienen periodicidades de controles espec’ficos. El l’quido de frenos se debe sustituir cada 60 000 km. o cada 2 a–os.
El filtro habit‡culo debe controlarse en cada revisi—nen la red PEUGEOT (revisiones y controles intermedios).
La correa de distribuci—n : consulte la red PEUGEOT.
Observaci—n : el l’quido de refrigeraci—n no requiere ninguna renovaci—n.
Condiciones especiales de utilizaci—n En caso de utilizaci—n en ciertas condiciones especialmente dif’ciles : -Uso tipo reparto puerta a puerta permanente.
- Uso œnicamente urbano.
- Trayectos cortos y repetidos, motor fr’o por baja temperatura.
O aœn en el caso de una estancia prolongada en las condiciones siguientes : - Pa’ses c‡lidos con temperatura frecuentemente superior a 30 ¡C.
- Pa’ses fr’os con temperatura frecuentemente inferior a Ð15 ¡C.
- Pa’ses con atm—sfera polvorienta.
- Pa’ses que posean lubricantes o carburantes inadaptados a nuestras recomendaciones.
Es necesario recurrir a un plan de mantenimiento "Condiciones Especiales", que incluyen periodicidades de manteni- miento recortadas : - Cada 20.000 km. o todos los a–os.
30-06-2003
LAS REVISIONES PEUGEOT19
PARTICULARIDADES Ciertos —rganos esenciales de su veh’culo tienen periodicidades de controles espec’ficos. El l’quido de frenos se debe sustituir cada 60 000 km. o cada 2 a–os.
El filtro habit‡culo debe controlarse en cada revisi—nen la red PEUGEOT (revisiones y controles intermedios).
La correa de distribuci—n : consulte la red PEUGEOT.
Observaci—n : el l’quido de refrigeraci—n no requiere ninguna renovaci—n.
Condiciones especiales de utilizaci—n En caso de utilizaci—n en ciertas condiciones especialmente dif’ciles : -Uso tipo reparto puerta a puerta permanente.
- Uso œnicamente urbano.
- Trayectos cortos y repetidos, motor fr’o por baja temperatura.
O aœn en el caso de una estancia prolongada en las condiciones siguientes : - Pa’ses c‡lidos con temperatura frecuentemente superior a 30 ¡C.
- Pa’ses fr’os con temperatura frecuentemente inferior a Ð15 ¡C.
- Pa’ses con atm—sfera polvorienta.
- Pa’ses que posean lubricantes o carburantes inadaptados a nuestras recomendaciones.
Es necesario recurrir a un plan de mantenimiento "Condiciones Especiales", que incluyen periodicidades de manteni- miento recortadas : - Cada 20.000 km. o todos los a–os.
30-06-2003
24
GASOLINAGASOLINA
(1) Nivel de calidad mini : Motores de gasolina : ACEA A3 y API SH/SJ
ACEA = Asociaci—n de Constructores Europeos de Autom—viles - API = American Petroleum Institute.
El uso de aceite que no responda a la norma ACEA A3-B3 requiere recurrir al plan de mantenimiento "Condiciones espe- ciales" que incluyen periodicidades de mantenimiento recortadas.
DENOMINACIONES COMERCIALES DE LOS LUBRICANTES MOTOR RECOMENDADOS EN EUROPA(1)
30-06-2003
LAS REVISIONES PEUGEOT25
Preconizaci—n de los lubri- cantes recomendados Los aceites que figuran en la tabla adjunta, son los m‡s convenientespara la mayor’a de las utilizaciones. El esquema adjunto precisa el campo de viscosidad —ptimo en fun-ci—n de las temperaturas de utiliza-ci—n. Igualmente es posible utilizar aceites sintŽticos "de calidad superior".
A falta de aceites semi-sintŽticos o sintŽticos, se pueden utilizar los
aceites de calidad API SH/SJ recur-riendo al plan de mantenimiento"Condiciones especiales" que prevŽperiodicidades recortadas. No dude en pedir consejo en un
Punto de Servicio PEUGEOT parapreservar el placer de utilizaci—n yoptimar el costo de mantenimientode su veh’culo. Para los pa’ses fuera de Europa, dir’jase al representante local de
Automobiles PEUGEOT.
IMPERATIVAMENTE IMPERATIVAMENTE
Caja de cambios ESSO GEAR OIL BVTOTAL TRANSMISSION BVmanual 75W 80 PR 9736.41 75W 80 Caja de cambios IMPERATIVAMENTE
autom‡tica ATF 4HP20-AL4 PR 9736.22
Direcci—n asistida ESSO ATF D TOTAL FLUIDE AT42 PR 9730.94
L’quido de frenos PEUGEOT DOT4 L’quido de
PROCOR TM108/GLYSANTIN G33 o REVKOGEL 2000refrigeraci—n IMPERATIVAMENTE Protecci—n Ð35 ¼C
Otros productos recomendados
30-06-2003
SU 206 CC AL DETALLE
34
EL AUTORRADIO RD3
Acci—nMando ejecutado
1 - Impulso (detr‡s) Aumento del volumen sonoro
2 - Impulso (detr‡s) Disminuci—n del volumen sonoro
1+2 - Impulsos simult‡neos Corte del sonido (mute) ; restauraci—n del sonido por impulso en una tecla cualquiera
3- Impulso Bœsqueda autom‡tica frecuencia superior (radio) -
Selecci—n fragmento siguiente (CD)
4 - Impulso Bœsqueda autom‡tica frecuencia inferior (radio) -
Selecci—n fragmento anterior (CD)
5 - Impulso en el extremo Cambio de funci—n (radio/CD/cargador CD)
6 - Rotaci—n Selecci—n emisora memorizada superior (radio) -
(sentido horario) Selecci—n CD siguiente
7 - Rotaci—n Selecci—n emisora memorizada inferior (radio) -
(sentido anti-horario) Selecci—n CD anterior