Page 54 of 86

6-24
MANTENIMIENTO PERIîDICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
SAU03196
Comprobaci—n del l’quido de
frenoSi el l’quido de freno es insuficiente,
puede entrar aire en el sistema y, como
consecuencia de ello, los frenos pueden
perder su eficacia.
Antes de utilizar la motocicleta, verifi-
que que el l’quido de freno se encuen-
tre por encima de la marca de nivel
m’nimo y a–ada l’quido segœn sea
necesario. Un nivel bajo de l’quido de
freno puede ser indicativo del desgaste
de las pastillas y/o de una fuga en el
sistema de frenos. Si el nivel de l’quido
de freno est‡ bajo, compruebe si las
pastillas est‡n desgastadas y si el siste-
ma de frenos presenta alguna fuga.1.Marca de nivel m’nimo1
Observe las precauciones siguientes:
8Cuando compruebe el nivel de
l’quido, verifique que la parte
superior de la bomba de freno o el
dep—sito del l’quido de freno estŽn
nivelados.
8Utilice œnicamente un l’quido de
freno de la calidad recomendada,
ya que de lo contrario las juntas de
goma se pueden deteriorar, provo-
cando fugas y reduciendo la efica-
cia de los frenos.
8A–ada el mismo tipo de l’quido de
freno. La mezcla de l’quidos dife-
rentes puede provocar una reac-
ci—n qu’mica perjudicial y reducir
la eficacia de los frenos.
8Evite que penetre agua en la
bomba de freno cuando a–ada
l’quido. El agua reducir‡ significa-
tivamente el punto de ebullici—n
del l’quido y puede provocar una
obstrucci—n por vapor.8El l’quido de freno puede da–ar las
superficies pintadas o las piezas de
pl‡stico. Elimine siempre inmedia-
tamente el l’quido que se haya
derramado.
8A medida que las pastillas de
freno se desgastan, es normal que
el nivel de l’quido de freno dismi-
nuya de forma gradual. No obstan-
te, si el nivel de l’quido de freno
disminuye de forma repentina soli-
cite a un concesionario Yamaha
que averigŸe la causa.
L’quido de freno recomendado:
DOT 4
5EK-9-S2 (TW125) 6/28/00 8:56 AM Page 53
Page 73 of 86

7-1
SAU03521
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Cuidados
Si bien el dise–o abierto de una motoci-
cleta revela el atractivo de la tecnolo-
g’a, tambiŽn la hace m‡s vulnerable. El
—xido y la corrosi—n pueden desarro-
llarse incluso cuando se utilizan com-
ponentes de alta tecnolog’a. Un tubo de
escape oxidado puede pasar desaperci-
bido en un coche, pero afea el aspecto
general de una motocicleta. El cuidado
frecuente y adecuado no s—lo se ajusta
a los tŽrminos de la garant’a, sino que
adem‡s mantiene la buena imagen de la
motocicleta, prolonga su vida œtil y
optimiza sus prestaciones.Antes de limpiarla
1. Cubra la salida del silenciador con
una bolsa de pl‡stico cuando el
motor se haya enfriado.
2. V erifique que todas las tapas y
cubiertas, as’ como todos los aco-
pladores y conectores elŽctricos,
incluidas las tapas de buj’a, estŽn
bien apretados.
3. Elimine la suciedad incrustada,
como pueden ser los restos de
aceite quemado sobre el c‡rter,
con un desengrasador y un cepillo,
pero no aplique nunca tales pro-
ductos sobre los sellos, las juntas,
las ruedas dentadas, la cadena de
transmisi—n y los ejes de las rue-
das. Enjuague siempre la suciedad
y el desengrasador con agua. LimpiezaSCA00010
b
B
8 No utilice limpiadores de ruedas
con alto contenido de ‡cido,
especialmente para las ruedas de
radios. Si utiliza tales productos
para la suciedad dif’cil de elimi-
nar , no deje el limpiador sobre la
zona afectada durante m‡s tiem-
po del que figure en las instruc-
ciones. Asimismo, enjuague
completamente la zona con
agua, sŽquela inmediatamente y
a continuaci—n aplique un pro-
tector en aerosol contra la corro-
si—n.
8 Una limpieza inadecuada puede
da–ar parabrisas, carenados,
paneles y otras piezas de pl‡sti-
co. Para limpiar el pl‡stico utili-
ce œnicamente un trapo suave y
limpio o un esponja con un
detergente suave y agua.
5EK-9-S2 (TW125) 6/28/00 8:56 AM Page 72
Page 75 of 86

7-3
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
1
2
3
4
5
67
8
9
DespuŽs de la limpieza
1.Seque la motocicleta con una
gamuza o un trapo absorbente.
2.Seque inmediatamente la cadena
de transmisi—n para evitar que se
oxide.
3.Utilice un abrillantador de cromo
para dar brillo a las piezas de
cromo, aluminio y acero inoxida-
ble, incluido el sistema de escape.
(Con el abrillantador puede inclu-
so eliminarse la decoloraci—n tŽr-
mica de los sistemas de escape de
acero inoxidable.)
4.Se recomienda aplicar un protector
contra la corrosi—n en aerosol
sobre todas las superficies de
metal, incluidas las superficies
cromadas y chapadas con n’quel,
para prevenir la corrosi—n.
5.Utilice aceite en aerosol como lim-
piador universal para eliminar
todo resto de suciedad.
6.Retoque los peque–os da–os en la
pintura provocados por piedras, etc.
7.Aplique cera a todas las superfi-
cies pintadas.8.Deje que la motocicleta se seque
por completo antes de guardarla o
cubrirla.
SWA00001
Xr8Verifique que no haya aceite o
cera en los frenos o en los neu-
m‡ticos. Si es preciso, limpie los
discos y los forros de freno con
un limpiador normal de frenos
de disco o acetona, y lave los
neum‡ticos con agua tibia y un
detergente suave.
8Antes de utilizar la motocicleta
pruebe los frenos y su comporta-
miento en los cruces.
SCA00013
bB8Aplique aceite en aerosol y cera
de forma moderada, eliminando
los excesos.
8No aplique nunca aceite o cera
sobre piezas de goma o de pl‡sti-
co; tr‡telas con un producto
adecuado para su mantenimien-
to.
8Evite el uso de compuestos abri-
llantadores abrasivos que pue-
den desgastar la pintura.NOTA:
Solicite consejo a un concesionario
Yamaha acerca de los productos que
puede utilizar.
5EK-9-S2 (TW125) 6/28/00 8:56 AM Page 74
Page 82 of 86

9-1
SAU01039
INFORMACIîN PARA EL CONSUMIDOR
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU02944
Nœmeros de identificaci—n
Anote el nœmero de identificaci—n de la
llave, el nœmero de identificaci—n del
veh’culo y los datos de la etiqueta del
modelo en los espacios previstos m‡s
abajo para utilizarlos como referencia
cuando solicite repuestos a un conce-
sionario Yamaha o en caso de robo del
veh’culo.1. NòMERO DE
IDENTIFICACIîN DE LA
LLAVE:
2. NòMERO DE IDENTIFICACIîN DEL
VEHêCULO:
3. INFORMACIîN DE LA ETIQUETA DEL MODELO:
SAU01041
Nœmero de identificaci—n de la
llave
El nœmero de identificaci—n de la llave
est‡ grabado en la etiqueta de la llave.
Anote este nœmero en el espacio pre-
visto y util’celo como referencia cuan-
do solicite una nueva llave.
1. Nœmero de identificaci—n de la llave
SAU01043
Nœmero de identificaci—n del
veh’culo
El nœmero de identificaci—n del veh’cu-
lo est‡ grabado en el tubo de direcci—n.
Anote este nœmero en el espacio pre-
visto.
NOT A:
El nœmero de identificaci—n del veh’cu-
lo sirve para identificar la motocicleta
y puede utilizarse para registrarla ante
las autoridades de su localidad a efec-
tos de matriculaci—n.
1. Nœmero de identificaci—n del veh’culo
1
1
1
6
5EK-9-S2 (TW125) 6/28/00 8:56 AM Page 81